Las últimas semanas hemos estado trabajando con el diseño y maquetación de la página web de la Asesoría Cano. Esta página web la hemos programado de manera responsiva: se adapta y se visualiza de manera óptima para cada dispositivo y resolución de pantalla. A continuación podéis ver el resultado:
Hoy en día muchos usuarios que navegan por Internet lo hace usando tablets, smartphones y otros dispositivos, así que los hemos de tener muy en cuenta para que visualicen la página web con la misma satisfacción que si lo estuviesen haciendo a través de un ordenador.
La solución que se ofrece hoy en día es el que llamamos webs responsivas, páginas web programadas en HTML5 y CSS3 que se adaptan a las diferentes pantallas reorganizando el contenido, escalando las imágenes y/o simplificando el menú. Hay muchos frameworks o hojas de estilos que podemos usar para desarrollar este tipo de páginas web. En nuestro caso hemos escogido Responsive Grid System y hemos quedado muy satisfechos.
Crear una página web responsiva también te evita crear una página web específica para cada dispositivo, ya que con este sistema se adapta la navegación, interacción y lectura a cada dispositivo.
Existen herramientas muy útiles como Screenfly que nos permiten comprobar como se ve una página web con distintos dispositivos.