Una URL amigable es una dirección web que está formada por palabras que informan del contenido de la página web y que, por tanto, es fácilmente comprensible para las personas. Además, resulta más sencilla de utilizar y de recordar.

Un ejemplo de URL amigable es el siguiente:

http://www.ecgeventos.com/eventos/organizacion-de-conferencias-y-mitines/

Una URL no es amigable cuando dispone de caracteres especiales, como “&”, “=”, “?”, “.html”, “.php”, … Estos caracteres son interpretados correctamente por los servidores web, de forma que la URL no amigable es igualmente funcional y equivalente a la anterior.

En este caso, la URL no amigable sería:

http://www.ecgeventos.com/?p=24

Ambas URL nos muestran la misma página cuando les introducimos a un navegador, pero la segunda no dispone de ninguna información referente al contenido que aparecerá en la página. En cambio, sólo leyendo la URL amigable ya podemos saber que esta página informa de “eventos” de “congresos”.

URLs amigables

De la misma forma que las personas podemos deducir el contenido de una página web a partir de su URL amigable, los buscadores de Internet (como Google) son capaces de interpretar las palabras de la URL y considerarlas relevantes para el posicionamiento de la página web.

Por eso, es recomendable optimizar nuestra página web para que disponga de URLs formadas por palabras clave que definan el contenido de cada página, y que estas estén en el idioma correspondiente.

De esta manera, obtendremos algunas ventajas interesantes:

  • Tendremos más opciones de aparecer en las primeras posiciones de los resultados cuando alguien realice una búsqueda en Google (o cualquier otro buscador de Internet) usando estas palabras clave.
  • Serán recordadas más fácilmente por los usuarios, hecho que posibilita que estos vuelvan a acceder directamente o bien la compartan a sus conocidos.
  • Los enlaces serán más atractivos al copiarlos, leerlos,.. incluso al publicarlos en los anuncios.
  • Dan un aspecto más profesional a la página web, más claro y más limpio.

Algunos consejos para la optimización de las URL amigables:

  • Utiliza las palabras clave con las que te interesa posicionar la página. Cada página de la web es independiente, de forma que cada URL amigable tiene que tener sólo las palabras clave que definan el contenido de la página correspondiente.
  • No pongas preposiciones y artículos delante de las palabras clave, si no aportan ningún valor semántico.
  • Intenta que las URL amigables sean relativamente cortas.
  • Separa las palabras con guiones, para que los buscadores las interpreten correctamente. No utilices espacios en blanco, ni puntos ni guiones bajos, y tampoco mayúsculas, acentos u otros caracteres especiales.

Si quieres crear URL amigables para una página web dinámica, consulta el siguiente enlace: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/urlamigable/.

Articles relacionats